Sin expectativas y con recelo: China recibe a Antony Blinken

Comparte si te ha gustado

En medio de las crecientes tensiones en diversos frentes del mundo entre China y Estados Unidos, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, arribó al gigante asiático para aliviarlas este domingo (18/06/23).

La tensión en el pacífico por Taiwán, la guerra comercial que incluye la disputa por los chips, la progresiva desdolarización que ubica al yuan en un creciente estatus en el mercado global, la crisis sanitaria en USA por el fentanilo, son algunos de los frentes casi irresolubles entre ambas potencias.

Su visita que originalmente estaba programada para febrero pero a causa de un presunto globo espía chino que sobrevoló Estados Unidos no se concretó, aunque simbólica, pretende iniciar un deshielo diplomático y mantener un diálogo y abrir nuevos y eficaces canales de comunicación.

Además la visita de USA a China encierra un detalle no menor: es la visita de más alto nivel de un funcionario estadounidense en cinco años. Además Blinken es el funcionario de mayor rango del gobierno de los USA visitar China desde que el presidente Joe Biden asumiera el cargo en enero de 2021.

El Ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang con Antony Blinken.

El Ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang con Antony Blinken.

El Ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang, recibió a Blinken y su grupo en la entrada de una villa dentro de la Casa de Huéspedes Estatal Diaoyutai de Beijing y luego fueron a conversar en un cuarto inaccesible para las cámaras.

Según Reuters, durante su estadía, que se extenderá hasta el lunes 19, también Blinken espera reunirse con el alto diplomático chino Wang Yi y posiblemente con el presidente Xi Jinping, buscando establecer canales de comunicación abiertos y duraderos para garantizar que la rivalidad estratégica entre los dos países no se intensifique y perjudique al mundo entero.

Bajas expectativas

Tanto China como USA tienen «bajas expectativas» por la visita de Blinken, y algunos expertos llegaron a sostener que el encuentro no podría solucionar o atenuar el conflicto sino postergar un escenario catastrófico.

«Las señales contradictorias enviadas por Estados Unidos son muy confusas. Esto hace que la parte china no tenga grandes esperanzas en la visita de Blinken», declaró el Director de la Oficina de la Comisión Central de Asuntos Exteriores del Comité Central Wang.

«Por un lado, Estados Unidos pide comunicación y, por otro, reprime y contiene a China por todos los medios posibles». La semana pasada USA acusó a China de ser una de las máximas responsables de la crisis del fentanilo por sus negocios “poco transparentes” con los países latinoamericanos; días más tarde USA a través de Blinken busca abrir vías de comunicación con China.

USA también minimizó las expectativas del encuentro: «No vamos a Beijing con la intención de lograr algún tipo de avance o transformación en la forma en que tratamos unos con otros», declaró Daniel Kritenbrink, principal diplomático del Departamento de Estado para Asia Oriental.

Wang Yong, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Beijing sostuvo que esta es la «última oportunidad» para reparar los lazos con China antes de las elecciones estadounidenses del próximo año en medio de la polarización entre demócratas y republicanos.

Taiwán

Uno de los frentes más calientes entre ambas naciones es Taiwán. Los lazos están tan deterioradas que el orbe teme un conflicto armado en los alrededores de Taiwán.

Cada vez USA se mete en la cuestión la escena internacional tambalea. Los crecientes simulacros de China alrededor de la isla de Taiwán, chocan con los ensayos militares conjuntos de Estados Unidos y Filipinas. China condena la “intrusión ilegal” de USA, pero ésta respaldada en la ley internacional, no cede su accionar allí. Por ello urge diálogo de los diplomáticos en este punto.

Uno de los frentes más calientes entre ambas naciones es Taiwán.

Uno de los frentes más calientes entre ambas naciones es Taiwán.

China quiere «reunificar» la República Popular con la isla, que la ve como su territorio y ha prometido ponerla bajo su control algún día. Taiwán se percibe como un país independiente y democrático, pese a que nunca ha declarado oficialmente su autonomía.

USA el 1 de junio de 2023, además de resaltar su papel como principal proveedor armamentístico de la isla anunció un acuerdo comercial «histórico» llamada Iniciativa Comercial EE.UU-Taiwán sobre Comercio en el siglo XXI.

Así las cosas, sea cual fuere el comunicado final de la visita de Blinken, ambas potencias, como señal de apaciguamiento, quieren que se vuelva repetir una reunión entre Joe Biden y Xi Jinping, al menos que tenga un sentido simbólico. La última fue en una cumbre del Grupo de las 20 grandes economías en noviembre en la isla indonesia de Bali. 3 meses más tarde el sobrevuelo de un supuesto globo espía china en USA profundizo la animosidad que no cesaría.