Muy importante: Arabia Saudita invita al Presidente de Irán

Comparte si te ha gustado

Arabia Saudita invitó al presidente de Irán, Ebrahim Raisi, a una visita oficial, según su ministro de Relaciones Exteriores, príncipe Faisal bin Farhan, en la más impactante señal de acercamiento entre los rivales regionales que acordaron restablecer las relaciones diplomáticas y aliviar las tensiones de larga data. Es muy importante, además, por las diferencias religiosas dentro del Islam que mantienen los países que lideran la Escuela Sunita y la Escuela Chiíta, respectivamente.

El príncipe Faisal bin Farhan es el primer alto funcionario saudita en visitar Teherán en 2 décadas, y el sábado 17/06 llegó a Irán, donde formalizó la invitación.

Arabia Saudita e Irán acordaron restablecer los lazos diplomáticos en marzo, en un acuerdo histórico firmado en China. La medida puso fin a una ruptura de 7 años que había avivado las tensiones en el mundo islámico. También Rusia y hasta India colaboraron con el restablecimiento de vínculos.

Faisal bin Farhan dijo que las relaciones entre ambos países deben basarse en el «respeto mutuo», «la no injerencia en los asuntos internos de cada uno», «prestando atención a la seguridad de los corredores marítimos, así como a la no proliferación de armas de destrucción masiva».

En la rueda de prensa estuvo su par iraní, Hossein Amirabdollahian.

Faisal bin Farhan reveló que se reuniría con Ebrahim Raisi para transmitir los saludos del rey Salman de Arabia Saudita y el príncipe heredero Mohammed bin Salman, y su invitación a visitar Riad.

“Esperamos que el restablecimiento de los lazos tenga un impacto positivo en los dos países, la región y todo el mundo islámico”, explicó, según una traducción publicada en persa.

El ministro Hossein Amirabdollahian dijo que las conversaciones del sábado 17/06 se habían enfocado en la «cooperación económica sostenible» y en la creación de empresas conjuntas, en particular de los sectores privados de ambos países.

“Para la República Islámica, seguridad no es igual a militarización. . . pero incluye vínculos políticos, económicos y comerciales entre los países de la región”, dijo.

Contexto

Si bien Irán y Arabia Saudita aún no han designado embajadores, Irán reabrió su embajada en Riad a principios de junio.

Los diplomáticos saudíes se encuentran viviendo en un hotel en el noroeste de Teherán. La embajada saudí sufrió daños después de que grupos chiíes de ‘línea dura‘ la asaltaran en 2016 en protesta por la ejecución de un clérigo disidente chiíta.

Después de ese incidente, Riad rompió los lazos con Teherán.

La mejora en las relaciones ha generado esperanzas de que podría ayudar a poner fin a la guerra de Yemen, que fue lanzada por una coalición liderada por Arabia Saudita en 2015 después de que los rebeldes hutíes respaldados por Irán se apoderaran de gran parte del país.

Arabia Saudita acusó a Irán de respaldar a los rebeldes y perjudicar al Reino y a su socio de coalición, Emiratos Árabes Unidos, con ataques con drones y misiles.

Irán ha calmado las tensiones con Emiratos Árabes Unidos, que acordó en 2022 volver a nombrar a su embajador en Teherán.

Un observador iraní al diario Financial Times:

Mohammed bin Salman, con sus planes de desarrollo a largo plazo, necesita el acuerdo [con Irán] para no tener misiles de los hutíes todos los días. Incluso está pensando en allanar el camino para las inversiones saudíes en Irán. Esto también nos beneficia a nosotros. Tanto Irán como Arabia Saudita se torcieron las orejas [pero] ahora es el momento de la cooperación.