Milei sin suerte en el Congreso: El nuevo dictamen de la oposición que lo complica

Comparte si te ha gustado

Al retraso y las trabas que está teniendo el Gobierno respecto de la aprobación de la Ley de Bases y el paquete fiscal, ahora el Ejecutivo suma un nuevo problema, lo que deja demostrado que el poder y popularidad de Javier Milei no se traslada al Congreso.

El objetivo de la administración mileista más que una meta, es una obsesión, y con el fin de lograr el equilibrio fiscal el Gobierno ha decidido recortar todo lo que puede y manejarse incluso con la Ley de Presupuesto de 2023 para alcanzar mucho más rápido esa liquidez a la que aspiran.

En ese contexto, intentan hacer recortes presupuestarios en las universidades públicas, decisión que le costó muy cara al mileismo y que generó una multitudinaria e histórica marcha en la Ciudad de Buenos Aires y otras provincias del país en defensa de la educación pública, gratuita y de calidad.

Conscientes de esa debilidad, la oposición aprovecha el poco poder que tiene el oficialismo e impone su agenda en el Congreso Nacional.

El dictamen que complica a Milei

Así las cosas, este jueves 23/05 un plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda, y Educación firmó dictámenes para legislar sobre la actualización del presupuesto de las universidades nacionales.

Si bien el Ejecutivo ya acordó girarle recursos a la Universidad de Buenos Aires (UBA), ya otras instituciones que están a la espera; por esa razón, la oposición quiere que se dictamine una Ley de financiamiento universitario.

La propuesta plantea, entre otras cuestiones, la actualización bimestral de los montos que se asignan a las casas de estudio.

El dictamen de mayoría fue firmado por los diputados de Unión por la Patria (con 34 firmas), aunque el de la UCR y Hacemos Coalición Federal (con 21 firmas) coincide en las líneas fundamentales de la iniciativa.

Por otro lado, el PRO y la Libertad Avanza firmaron un dictamen conjunto que rechaza la actualización por inflación y plantea que los presupuestos deben seguirse en acuerdo entre el Poder Ejecutivo y el Consejo Interuniversitario.

Qué dice el dictamen de mayoría (UxP)

El titular de bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, anticipó que pedirán ir al recinto el próximo martes 4 de junio a las 15. Esta sesión fue confirmada por Finocchiaro, quien anunció que este viernes 24/05 será oficializada.

1. Actualiza las partidas destinadas a funcionamiento de universidades nacionales y hospitales universitarios conforme a la inflación anual 2023 informada por el INDEC.

2. Durante el año 2024 se actualizará a partir del 1 de enero de forma bimestral las partidas presupuestarias de funcionamiento de universidades y hospitales universitario por el IPC informado por el INDEC.

3. Prevé la actualización presupuestaria para ciencia y técnica, desarrollo de proyectos especiales, desarrollo de institutos tecnológicos y extensión universitaria.

4. El poder ejecutivo debe restablecer todas las obras de infraestructura que se encuentran en ejecución.

5. Se establece la inmediata actualización de los salarios docentes y no docentes universitarios a los efectos de recomponer el poder adquisitivos de los/as trabajadores/as.

6. Aumento de la cantidad y monto de las becas estudiantiles.

De todos modos, el Presidente advirtió que va a vetar la ley si es que se aprueba. Esta semana, el mandatario nacional advirtió:

“Ahora parece que empiezan a aparecer proyectos de subas del gasto: yo les aviso, por si les interesa, que cualquier proyecto que manden desde el Congreso que quiera romper el equilibrio fiscal, romper la caja y hacer volar este país por los aires, se los voy a vetar. Me importa tres carajos”, lanzó ante el foro empresarial de IAEF.