Juicio YPF: un fallo que desconoce el Derecho Argentino

Comparte si te ha gustado

Uno de los abogados que representa a la Argentina en el juicio por la expropiación de YPF calificó al fallo de la jueza Loretta Preska -que condenó al país a pagar US$16 mil millones al fondo Burford Capital- como “sin precedentes y erróneo”.

Robert Giuffra, socio del estudio Sullivan & Cromwell -que representa a la Argentina en este juicio- subrayó que “la República respetuosamente manifiesta su desacuerdo con la decisión sin precedentes y errónea de la corte de distrito y tiene la intención de apelar la sentencia ante la Corte de Apelaciones de Estados Unidos para el Segundo Circuito”.

“La sentencia dictada en materia de daños y perjuicios refleja la incomprensión fundamental de la Corte de distrito respecto del derecho argentino aplicable y exacerba otros errores graves de derecho argentino que ya cometió en instancias anteriores”, insistió el abogado.

Según difundió la Procuración del Tesoro, el abogado de los intereses argentinos consideró que “este litigio, que versa sobre los derechos de ex accionistas de una sociedad argentina bajo los estatutos de esa sociedad argentina no debería tramitar en un tribunal de Estados Unidos”.

“El derecho argentino vigente exige que este tipo de controversias deben ser decididas por los tribunales argentinos. Ningún tribunal argentino ha permitido a antiguos accionistas minoritarios interponer una demanda contra otra accionista por daños y perjuicios por incumplimiento contractual”, precisó.

Giuffra argumentó que no podrían hacerlo “basándose en supuestas violaciones de los estatutos de una sociedad argentina”. “Confiamos en que el Segundo Circuito corregirá los errores fundamentales de la corte de distrito”, lanzó.

Cabe destacar que el Gobierno -a través de la vocera Gabriela Cerruti- ya había anticipado que apelaría esta decisión de Preska. Pero se anticipa que el país deberá sentarse a negociar con Burford el monto a pagar.

La jueza del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, falló este viernes (08/09) a favor del fondo Burford Capital y resolvió que la Argentina deberá compensar con hasta US$16.000 millones por la expropiación de YPF en 2012.

Preska ya había fallado en contra de la Argentina al determinar que la expropiación del 51% de las acciones de la petrolera se había realizado de forma irregular, aunque había exceptuado de responsabilidad a la compañía.

Ahora, la magistrada estadounidense reconoce la tasa de interés que el fondo Burford exigía al considerarlo «apropiado y equitativo». También le concedió la fórmula para calcular el valor final de la indemnización y la fecha en la que se ejecutó la expropiación (con la intervención, en abril de 2012 y no cuando salió la ley, en mayo de ese mismo año).

El fallo no incluye la cifra concreta pero la aplicación de la tasa de interés arroja una cercana a los US$16 mil millones, que era el peor escenario para la Argentina.

Burford cobrará el resarcimiento al quedarse con los derechos de la demanda iniciada por la familia Eskenazi, que tenía una porción de las acciones de YPF y el management de la petrolera al momento de la expropiación.

Los demandantes alegaban que la Argentina al expropiar las acciones de la española Repsol en YPF en 2012 debió haber hecho una oferta pública por el totalidad del paquete de la empresa.

Los estatutos de YPF establecen que si algún accionista se hace del 51% de las acciones debe ofertar para comprarle al resto. La Argentina incumplió esa condición, que YPF aceptó para cotizar en la Bolsa de Nueva York. Burford acreditó tener acciones por el 29% de YPF y reclamó una compensación.

La Argentina, para apelar, deberá ir a la Cámara de Apelaciones y si no obtiene lo que busca allí, recurrir a la Corte Suprema de Justicia.