Axel Kicillof sobre el fallo contra el Gobierno por YPF: «Es un absurdo jurídico»

Comparte si te ha gustado

El rol de Axel Kicillof durante la nacionalización de YPF, proceso que inició en el 2012, fue fundamental: formó parte del equipo del Ministerio de Economía que avanzó con la expropiación, que culminó con él como titular del organismo, a partir del 2013.

Por eso, conoce el detalle de las negociaciones que, este viernes, la Justicia estadounidense decidió penalizar en contra del Estado nacional y a favor de los fondos buitre.

En ese marco, el actual gobernador de la provincia de Buenos Aires se refirió a la decisión de la jueza Loretta Preska a favor de Burford Capital, que si bien no establece un monto de la penalidad podría alcanzar los U$S 16.000 millones.

«Qué casualidad. Otra vez, en plena campaña electoral, irrumpe un fallo disparatado a favor de los fondos buitre en un tribunal de Estados Unidos (cuna de fondos buitres)», ironizó en sus redes sociales el mandatario bonaerense.

Además, apuntó contra funcionarios de la oposición que acompañaron el fallo para criticar al peronismo, que llevó adelante el proceso de nacionalización de YPF: «Tampoco extraña que los buitres nacionales salgan a carroñar. No falla nunca: siempre la oposición y sus medios de comunicación están del lado de los buitres del extranjero. Lo triste es que la oposición que critica la recuperación de YPF, al mismo tiempo, coloca a Vaca Muerta como nuestra mayor esperanza».

Axel Kicillof agregó que el Estado nacional apelará el falló: «Hay que recordar, además, que se trata de un fallo de primera instancia. No de una sentencia firme. El fallo se va a apelar y seguramente termine en la Corte Suprema, porque esta vez la violación de la soberanía argentina es tanto o más grave que la del anterior ataque buitre».

«El fallo es un absurdo jurídico: busca que se le pague a los fondos buitres lo mismo que se le pagó a REPSOL por las acciones expropiadas, cuando a ellos no se les expropió nada. Pero, sobre todo, es una inaceptable violación de la soberanía nacional, una burla al Congreso que aprobó la ley y a la Justicia argentina que se intenta suplantar por un tribunal de Nueva York», contextualizó el gobernador.

Finalmente, ratificó la importancia de la nacionalización de YPF: «El potencial de YPF es infinito y su valor incalculable. Con YPF recuperamos 200 años de petróleo y gas para la Argentina».

«Es uno de los hechos políticos más importantes de las últimas décadas. Marcó un antes y un después en materia de política energética. Un ejemplo de lo que es gobernar con coraje y con amor a la patria», concluyó./ambito.com