Vladimir Putin no cierra la puerta al plan de paz africano

Comparte si te ha gustado

Mientras las atrocidades de la guerra se suceden día tras día en medio de la contraofensiva de Kiev, el sábado 17 de junio de 2023 el presidente ruso Vladimir Putin mantuvo un encuentro con líderes africanos que le presentaron un plan de paz en un intento por oficiar de mediadores de la guerra.

Una mediación que ya han intentado China, Turquía, Israel, Brasil hasta el vaticano. El papa Francisco envió al cardenal Matteo Zuppi como emisario a Kiev para buscar formas de resolver el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia. Según los medios es inminente la visita del medidor del Papa a Moscú.

En esta ocasión, los líderes de Sudáfrica, Senegal, Egipto, Zambia, Uganda, República del Congo y las Islas Comoras se reunieron con el mandatario ruso en el Palacio Constantino (San Petersburgo) tras visitar Kiev el viernes 16 donde el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, volvió a descartar «cualquier tipo de negociación con Rusia» mientras «el ocupante» esté en suelo ucraniano.

Si bien Putin se mostró abierto a retomar las negociación de Paz al recibirlos y les agradeció su postura equilibrada ante el conflicto en Ucrania remarcó ciertas cuestiones.

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, y Vladimir Putin.

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, y Vladimir Putin.

«Queridos amigos, no hemos sido nosotros, sino el liderazgo de Ucrania los que anunciaron que no llevarán a cabo ninguna negociación (…) Sin duda, estamos dispuestos a estudiar todas sus propuestas», así los recibía Putin.

«En Rusia sentimos un gran respeto por la posición de principios de los Estados africanos a favor del mantenimiento de la estabilidad y la seguridad mundiales y regionales, la resolución pacífica de los conflictos y la formación de un modelo más equitativo de relaciones internacionales».

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, tomó la palabra de todos los líderes africanos y le contestó: «Ha llegado la hora para ambas partes de iniciar negociaciones y terminar la guerra. Es de nuestro interés común que esta guerra termine».

¿En qué consiste este plan de paz?

El plan africano prevé la solución pacífica del conflicto, negociaciones de paz, desescalada por ambas partes, reconocimiento de la soberanía de los países según la carta y los principios de la ONU, garantías de seguridad para todos, levantamiento de trabas al movimiento de cereales y fertilizantes de ambos países ,el apoyo humanitario a las víctimas del conflicto, incluido los niños, que «se han convertido en rehenes» y «deben volver» a sus casas, resolver el intercambio de prisioneros. Además garantizar la reconstrucción tras el final del conflicto y colaborar más estrechamente con los países africanos.

También la a suspensión de la orden de arresto contra Putin dictada por el Tribunal Penal Internacional, la retirada de las armas nucleares tácticas que llegan a Bielorrusia y el levantamiento de las sanciones.

Según pudo saber Reuters, en el encuentro Putin dejó en claro que Occidente, y no Rusia, era responsable de la fuerte alza de los precios mundiales de los alimentos a principios del año pasado, que ha afectado especialmente a África.

También que las exportaciones de grano ucraniano desde los puertos del Mar Negro, permitidas por Rusia durante el año pasado, no contribuían en absoluto a aliviar las dificultades de África con los altos precios de los alimentos, ya que se destinaban en su mayor parte a los países ricos.

Y afirmó que Rusia nunca se había negado a mantener conversaciones con la parte ucraniana. Sin embargo, Moscú ha afirmado en repetidas ocasiones que cualquier paz debe tener en cuenta las «nuevas realidades», es decir, su anexión declarada de cinco provincias ucranianas, cuatro de las cuales sólo controla parcialmente.

Tras la reunión, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergéi Lavrov, ha declarado este sábado que Moscú “comparte los principales planteamientos del plan de paz africano”, pero luego el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, manifestó que es difícil de realizar: «La iniciativa de paz propuesta por los países africanos es muy difícil de implementar, es difícil compaginar posiciones».

De todas maneras Moscú no le cerró la puerta a la mediación de los líderes de los países africanos: Peskov afirmó que Rusia intentará negociar y dialogar con los países africanos. «No todos los puntos (del plan africano) pueden compaginarse con los principales elementos de nuestra posición, pero esto no significa que no debamos seguir trabajando», ha agregado.

Putin en el encuentro sostuvo que Moscú está «abierto a un diálogo constructivo con cualquiera que quiera establecer la paz sobre los principios de equidad y reconocimiento de los intereses legítimos de las partes».