Un viaje por Silicon Valley: los planes de las grandes tecnológicas para la IA

Comparte si te ha gustado

Alberto Gabriel, CEO de Segurarse, contó su experiencia viajando a este lugar: hace algunas semanas viajé a Silicon Valley para ver qué estaban haciendo las empresas tech más importantes del mundo con la Inteligencia Artificial (IA). Haber compartido con referentes de las tecnológicas más grandes del mundo -como Oracle, Amazon, Anthropic, Salesforce y Globant-, comentó.

Así, Alberto comenta que la gran conclusión que sacó del viaje es que “la IA está en todas partes” y que “se aplica en todas las industrias”. Algo que muchas veces pasa desapercibido, es que los servicios de IA en la nube están disponibles casi gratuitamente y no muchas empresas los aprovechan, comentó.

También sostuvo que la IA no va a quitar empleos; más bien, perderán su empleo quienes no utilicen la IA. Aquellos que incorporen estas herramientas en su trabajo diario serán quienes destaquen y avancen. Una tecnología muy interesante.

Uso de la IA en Silicon Valley

Experiencia del cliente: los chatbots y asistentes virtuales son herramientas de IA diseñadas para interactuar con los clientes de manera efectiva. Pueden gestionar consultas comunes, resolver problemas básicos y proporcionar información de manera instantánea.

Creatividad y productividad: la IA puede asistir en la creación de contenidos, desde redacción de artículos hasta generación de código. Esto no sólo ahorra tiempo, sino que también puede mejorar la calidad del trabajo y permitir a los empleados enfocarse en tareas más estratégicas y creativas.

Ciberseguridad: Por último, la IA juega un papel crítico en la ciberseguridad al detectar y responder a amenazas en tiempo real. Mediante el análisis de patrones y comportamientos inusuales, puede prevenir ataques y proteger los datos sensibles de la empresa.