¿Quiénes son los hermanos Koch, los millonarios detrás de Time y el libertarismo en USA?

Comparte si te ha gustado

El presidente Javier Milei, figura más importante del libertarismo en Argentina, hoy fue portada de la revista Time, adquirida en 2019 por los hermanos Koch, de los multimillonarios más influyentes de Estados Unidos. No es casualidad, pero para entender la conexión, tenemos que adentrarnos en la historia de estos poderosos hermanos y su particular cruzada política.

La construcción de un imperio industrial

Charles y David Koch heredaron una pequeña empresa petrolera, Rock Island Oil and Refining Company, de su padre, Fred C. Koch, quien amasó una importante fortuna gracias a desarrollar una novedosa técnica para refinar el petróleo. Tras su muerte en 1967, sus hijos, ambos graduados como ingenieros del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), tomaron las riendas del negocio.

Bajo el liderazgo de Charles, la empresa pasó a llamarse «Koch Industries» y creció más allá del petróleo, incursionando en sectores como la química, la pulpa y el papel. Esta diversificación, impulsada por la visión estratégica de Charles, multiplicó por 250 los ingresos de la empresa en 40 años, transformando a los hermanos Koch en dos de los hombres más ricos de Estados Unidos.

Charles y David Koch tomaron la pequeña petrolera de su padre y la transformaron en un multimillonario imperio. Desde allí enfocaron sus esfuerzos para financiar el libertarismo.

Charles y David Koch tomaron la pequeña petrolera de su padre y la transformaron en un multimillonario imperio. Desde allí enfocaron sus esfuerzos para financiar el libertarismo.

Pero fuera de las paredes de Koch Industries, Charles y David Koch compartían las ideas conservadoras de su padre, quien incluso fue miembro fundador de la Sociedad John Birch, un grupo de extrema derecha. Aun así, los hermanos prefirieron enfocarse en el libertarismo, convencidos de que el libre mercado y la responsabilidad individual eran la clave para el progreso. Con esta idea en mente, destinaron gran parte de su fortuna a financiar y promover este movimiento político.

El arsenal de los Koch: think tanks, fundaciones y OSFL

Para impulsar sus ideas libertarias en Estados Unidos, los hermanos Koch financiaron una red de grupos de presión (think tanks), fundaciones y organizaciones sin fines de lucro. El Instituto Cato, por ejemplo -cofundado por Charles Koch en 1977- se convirtió en el primer centro de pensamiento libertario del país, y su influencia se extendió a organizaciones como «Americans for Prosperity Foundation» (originariamente Citizens for a Sound Economy), que promovieron políticas de laissez-faire, reducción de impuestos, restricciones a los sindicatos y la privatización de servicios públicos.

El Instituto Cato es el principal centro de pensamiento libertario en Estados Unidos. Uno de sus fundadores fue Charles Koch en 1977.

El Instituto Cato es el principal centro de pensamiento libertario en Estados Unidos. Uno de sus fundadores fue Charles Koch en 1977.

Cabe destacar que muchas de estas organizaciones se opusieron de manera frontal a las regulaciones ambientales que iban contra los intereses de la industria petrolera, gasífera y química. Es más, desde la década de 2000, los hermanos Koch se volvieron los principales sponsors de grupos que cuestionaban el cambio climático o su origen derivado de la actividad humana.

Además de apoyar varias causas y organizaciones que coincidieran con su línea de pensamiento, los hermanos Koch también incursionaron en política, financiando campañas de candidatos derechistas.

Además de apoyar varias causas y organizaciones que coincidieran con su línea de pensamiento, los hermanos Koch también incursionaron en política, financiando campañas de candidatos derechistas.

La inflada cuenta bancaria de los hermanos también se destinó a campañas políticas (como la que le permitió a Donald Trump llegar a la Casa Blanca), cabildeo y medidas electorales a nivel estatal. Otra vez, la Americans for Prosperity Foundation, hizo crecer enormemente el movimiento del Tea Party a partir de 2009, organizando mítines, movilizando votantes, financiando propagandas y formulando políticas.

Principales detracciones

Como cabe esperar, los hermanos Koch fueron objeto de duras críticas por parte de sus detractores, quienes los acusan de utilizar su enorme riqueza para manipular el proceso político y el discurso público en beneficio de sus propios intereses y para promover políticas que perjudican a la clase media y baja, socavando la salud pública, los derechos de los trabajadores y el medio ambiente.

El poder de los Koch sigue siendo motivo de preocupación, dado que desde su lugar de poder, se los acusa de manipular la opinión pública en detrimento del medioambiente y los más vulnerables.

El poder de los Koch sigue siendo motivo de preocupación, dado que desde su lugar de poder, se los acusa de manipular la opinión pública en detrimento del medioambiente y los más vulnerables.

Por otro lado, sus defensores sostienen que la influencia de los hermanos Koch fue bastante exagerada y que sus actividades políticas están motivadas por una convicción genuina de que el libre mercado y la libertad individual son la base fundamental del progreso y la prosperidad.

La revista Time: ¿el nuevo panfleto libertario?

La compra de Time Inc. por parte de Koch Industries en 2019 tras un acuerdo de U$S 54 millones es un giro muy interesante en la historia de los hermanos Koch. Esta adquisición, que incluye a la revista Time (leída por más de 100 millones de personas a nivel mundial), podría ser utilizada como plataforma para difundir las ideas libertarias a un público más amplio. Y la aparición de Javier Milei en la portada de mayo de 2024 podría ser una clara señal de esta intención.

La aparición de Javier Milei en la revista Time, recientemente adquirida por Koch Industries, despierta algunas alarmas. ¿Seguirá siendo un medio independiente o será la nueva pancarta libertaria?

La aparición de Javier Milei en la revista Time, recientemente adquirida por Koch Industries, despierta algunas alarmas. ¿Seguirá siendo un medio independiente o será la nueva pancarta libertaria?

Sin duda, este nuevo movimiento abre un nuevo frente en la batalla cultural que libran los hermanos Koch por sus ideales políticos. Quedará por ver si Time Inc. se convierte en el vocero global del libertarismo o si mantiene su independencia editorial.