Fuerte respuesta de la CGT a Sturzenegger: “Los reaccionarios como vos sueñan con un país de esclavos”

Comparte si te ha gustado

Héctor Daer, uno de los jefes de la CGT, respondió con dureza las críticas de Federico Sturzenegger, arquitecto del decreto de necesidad y urgencia (DNU) que firmó el presidente Javier Milei para desregular la economía y autor de gran parte de la Ley Ómnibus. El asesor del jefe de Estado y expresidente del Banco Central durante la Presidencia de Mauricio Macri había cuestionado la actitud de los gremios frente a las propuestas gubernamentales.

“Solo la necesidad de eludir el debate puede motivar a la CGT, que negoció sin remilgos con dictaduras, a marchar a la Corte Suprema por una supuesta violación de la legalidad de un instrumento constitucional”, dijo en una columna publicada el fin de semana en el diario PerfilDaer, secretario general de la central obrera, retrucó: “Vos a la dictadura la conociste por los diarios, en ese momento jugabas a las figuritas”. “Cruzaste todos los límites, los militares vinieron a mi casa, secuestraron a mi hermano, que aún tiene las marcas de la tortura”, continuó. Y completó: “Los pactos de los que hablás no son otra cosa que la invención de los reaccionarios como vos que sueñan con un país de esclavos sometido a la fuerza del Capital”.

Luego, el referente de la Confederación General del Trabajo compartió un comunicado de la propia central obrera: “Federico Sturzenegger, aunque todavía sin cargo oficial en el gobierno, es uno de los ideólogos del DNU presidencial. Es el mismo que en el año 2015, durante la gestión de Mauricio Macri, asumió en el Banco Central procesado por delitos económicos en la causa Megacanje del año 2001, que benefició a un grupo selecto de bancos, dejando hipotecada a toda la sociedad argentina”

El comunicado de la CGT respondiendo a las críticas de Federico SturzeneggerEl comunicado de la CGT respondiendo a las críticas de Federico Sturzenegger

“Este mismo personaje, el que hoy se arroga la desfachatez de insultar a la CGT, a su compromiso histórico de lucha y a las organizaciones gremiales que la componen, agrede profundamente la memoria popular, siembra violencia discursiva y aleja las condiciones propicias para el diálogo y el encuentro que nuestra comunidad necesita. Por lo cual exigimos se retracte a la brevedad y retire sus dichos”. “Particularmente en la referencia a los tiempos aciagos de las dictaduras, cuando, en pos de programas económicos y sociales regresivos, sectarios y salvajes como los que se quieren volver a implementar, fueron precisamente trabajadoras, trabajadores y dirigentes sindicales las principales víctimas de aquellas violencias. Nuestras organizaciones no solo no le temen al debate de los temas que preocupan; por el contrario, y como lo venimos promoviendo incansablemente, los propician”, señaló la CGT.

“Pero sí, respetando los dispositivos institucionales que la ley prevé, sin desconocer la Constitución que nos rige, con la natural participación del poder legislativo y, fundamentalmente, sin mecanismos autoritarios que pretendan gobernar de facto y sin escollos, para favorecer a una minoría de amigos o socios del poder, convalidando el despojo de los bienes soberanos del país y condenando al deterioro —mayor aún— de la calidad de vida de las argentinas y argentinos, y de sus derechos adquiridos”, concluyó el comunicado de la central obrera que compartió Daer en su cuenta de Twitter.

La semana pasada, apenas 18 días después de la asunción del nuevo gobierno, la CGT convocó a un paro general con movilización el próximo 24 de enero. Según había informado el propio Daer, la protesta es en respuesta al DNU que, según su entender, es de características ilegales e inconstitucionales. El Poder Ejecutivo había dejado trascender que pretende negociar con los caciques gremiales para evitar la manifestación. Sin embargo, las declaraciones de Sturzenegger escalaron la tensión en las primeras horas de este 2024 y tornan más complejo el diálogo.