El Gobierno fijó un tope en dólares para autorizar el ingreso de insumos médicos

Comparte si te ha gustado

El Secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini, junto con autoridades del Ministerio de Salud, recibieron este martes por la mañana a referentes de sociedades científicas y cámaras empresarias del sector salud que en las últimas horas hicieron público el efecto negativo que estaba ocasionando la falta de insumos y materiales médicos, piezas para ortopedia, implantes y rehabilitación.

Durante el encuentro que contó con la participación de Germán Cervantes, subsecretario de Política y Gestión Comercial de la cartera de Economía, según fuentes del sector privado, se aseguró la disponibilidad de u$s 100 millones para comenzar a autorizar pagos pendientes esta semana y saldar deudas con proveedores del exterior que frenaron el ingreso de insumos.

«Tomamos nota de cuáles son los problemas que ellos identifican. Fundamentalmente, nos pusimos de acuerdo en una hoja de ruta que tiene que ver con compartir la información y ordenar situaciones puntuales de acuerdo a parámetros de criticidad», destacó Tombolini al término de la reunión.

Como medida, para ordenar la distribución de fondos y generar previsibilidad en el mediano plazo, las autoridades de Comercio propusieron a los dirigentes que dependen de insumos del exterior se comprometieron a generar un «semáforo» que permita determinar prioridades.

En ese sentido, si bien el sector se comprometió a elaborar un esquema que permita dinamizar las operaciones, uno de los voceros explicó que «es muy complejo; todo lo que es salud es urgente desde un stent hasta una prótesis».

«Esperamos que se garantice la continuidad de este tipo de medidas con el objeto de poder regularizar los pagos a proveedores y como consecuencia el normal abastecimiento», señaló Ezequiel Pinto, representante de la Cámara de Fabricantes de Implantes Médicos (Cafime) y Cámara de Fabricantes y Comerciantes de Ortopedia y Rehabilitación (Cafycor).

Con el fin de hacer un seguimiento de la situación se acordó generar una mesa de trabajo «con foco en las necesidades del sistema de salud y el paciente e intervención y aportes de los diferentes actores del sistema».

Más demanda

Según los datos oficiales que se presentaron en la reunión. en 2023. se aprobó el 100% de las SIRAs para la mayoría de las empresas del sector. Puntualmente, en lo que va del año, las principales firmas, entre las cuales se encuentran 712 laboratorios, principios activos, insumos, equipamiento, entre otras, solicitaron SIRAs por un total de 3.903 millones de dólares.

Del total, fueron aprobadas el 100% de las SIRAs por lo que «no hay pendientes de aprobación a la fecha», indicaron desde Comercio y plantearon que el monto aprobado en todo 2023 representa un 25% de incremento respecto a igual periodo del año anterior y septiembre fue el mes con más autorizaciones, con un monto aprobado de 581,5 millones de dólares, sólo en medicamentos y afines.

En comparación con el promedio mensual de enero a agosto, que había sido de 392 millones de dólares, esto representa un incremento del 47.2%. Además, del total de empresas, 326 cuits obtuvieron aprobaciones por un monto 40% superior a igual período del año 2022.

Por último, se les informó que se habilitaron pagos por el equivalente al 10% de la importación anual del sector. En ese marco, a partir de la mesa de trabajo, se instrumentó una matriz que contempla insumo, producto y precio con un semáforo de prioridades.

De esta manera, se cruzará información para encauzar situaciones puntuales de acuerdo a posiciones de criticidad. En ese sentido, el vicepresidente de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), Pablo Stutzbach, resaltó que «el encuentro fue muy positivo, porque permitió comprender como funciona el sistema y mostrar lo que vemos nosotros, que somos los que estamos en el frente de batalla con el paciente».

Por su parte, el secretario de la Federación Argentina de Prestadores de Salud, Mario Lugones, destacó la decisión de la Secretaría de Comercio de «hacer una fórmula donde se pongan las prioridades» y remarcó: «Me parece que el que estamos empezando es un buen camino»./cronista.com