Milei anticipó que Emilio Ocampo será presidente del BCRA si gana las elecciones

Comparte si te ha gustado

Javier Milei anticipó este viernes que en caso de ser electo Presidente designará al economista Emilio Ocampo al frente del Banco Central. El candidato libertario aclaró que podrá a Ocampo en la entidad monetaria «para cerrarlo».

“Emilio Ocampo va a ser el presidente del Banco Central y lo va a cerrar”, dijo Javier Milei en una entrevista con Radio El Observador.

Ocampo es parte del equipo económico que respalda a Milei y uno de los defensores del proyecto de dolarización de la economía. Escribió el libro “Dolarización, una solución para la Argentina”, con Nicolás Cachanosky.

La tarea de Ocampo, según Milei, será la de conducir el proceso de dolarización de la economía argentina. Lo describió de esta forma: “Tenes que desarmar las Leliq y la base (monetaria). Las Leliq, una vez que armaste el formato financiero, te puede demandar tres meses. La base demanda más tiempo porque tiene que ver con las transacciones».

Milei insistió en que avanzarán con una solución como en El Salvador, y que una vez transformen dos tercios de la base monetaria, “se cierra el proceso y se dolariza”. “Depende de los argentinos”, dijo.

Días atrás, Ocampo defendió la constitucionalidad de la dolarización luego de que el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, la rechazara. Compartió con el diario La Nación un texto de su autoría de febrero último-

Para Ocampo, según apunta en su artículo, “dolarización es un término genérico que en su acepción más acotada simplemente significa adoptar el dólar como moneda de curso legal en todo el territorio nacional. Esto no necesariamente significa que desaparecería el peso”. Y mencionó los casos de Panamá, Ecuador y El Salvador, tres países en los que, a pesar de haber “dolarizado”, siguen en circulación distintas monedas, aunque sin implicancias reales en la economía.

En ese sentido, el economista plantea que la cuestión sería “fácilmente subsanada” si el Congreso “le ordena al Banco Central sellar una moneda de un peso, fijar su valor en relación al dólar y guardarla en una caja fuerte en el sótano de la Casa Rosada”.

“Otra manera de obviar la supuesta inconstitucionalidad sería proceder como lo hizo Ecuador. Se acuñarían monedas metálicas fraccionarias que circularían de manera paralela y cuyo valor estaría fijado al dólar. Con un poco de imaginación es posible diseñar otras soluciones al problema”, remata Ocampo.