Javier Milei, Sergio Massa, Viviana Canosa y contar hasta 10

Comparte si te ha gustado

¿Cuál es la acusación más frecuente a Javier Milei de parte de sus críticos? «Inestabilidad emocional». Un video de hace tiempo con una reacción de Milei, enojado contra otro economista, Roberto Cachanosky, monólogo en el que estalló con un «mogólico», volvió a circular, recibiendo la condena social de organizaciones de padres y que aprovecharon tanto Sergio Massa como Clara Muzzio, candidata a vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de Juntos por el Cambio, para recordarle al anarco libertario que esas cosas no se piensan y menos se dicen, por muchos motivos propios de ser humanos.

Todo comenzó el 11/12/2020: Milei hacía un vivo en Instagram y se refería a su ex amigo Diego Giacomini y a Roberto Cachanosky.

Esto fue actualizado el 06/09/2023 por Viviana Canosa, ex amiga de Milei, que recordó el vídeo en LN+.

El problema de Canosa es que su versión del video fue editado, no fue el original, y esto le recuerdan en X (ex Twitter), donde fueron subidas ahora las 2 versiones del corte:

Luego de que la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) repudiara el uso de la palabra «mogólico» en boca de Milei enojado con Cachanosky -hay una vieja historia de diferencias irreconciliables entre ambos-, Massa afirmó:

Hoy lo hablaba con un papá muy amigo que tiene un hijo con síndrome de down. En las últimas horas escuchamos, en la idea de la descalificación que también es discriminación, a un candidato plantear como descalificacición el “mogólico”. Yo quiero transmitir desde acá nuestra solidaridad con toda la gente, todo el equipo de ASDRA que hacen un trabajo fenomenal. Decirles que creemos en una sociedad que incluya, que no solo no descalificamos, sino que además no discriminamos.

Clara Muzzio, candidata a vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de Juntos por el Cambio:

Oportuna reflexión de Hugo Alconada Mon:

«Fue hace mucho. Milei cruzó la línea. Le abrieron un expediente judicial por violencia de género. Le prohibieron volver al lugar. Pidió disculpas. Y se sometió a un análisis psicológico de riesgo. Ahora, en las PASO, allí arrasó».

En campaña, buena repercusión logró Viviana Canosa pero aquí un video de recopilación de las diferencias entre ambos economistas y también recuerda cuando Viviana Canosa era amiga de Milei e intentaba defenderlo:

Otra vez frase de Milei había sido:

Entonces ese mismo boludito lo que empezó a hacer es decir la batalla cultural, la batalla cultural. A ver pedazo de mogólico, imbécil, tarado. La batalla cultural tampoco se puede dar, porque hay algo llamado censura.

Pero luego él volvió sobre el tema, en ideas de ley y plan de gobierno, recuerdan sus defensores:

El comentario de ASDRA:

  • «La utilización de la palabra mogólico u otras relacionados como insulto es discriminatoria ya que tiene su origen en las primeras descripciones médicas que se hicieron acerca de las personas con síndrome de Down, por la forma habitual de los ojos de quienes tienen esta condición».
  • «El término suele usarse para insultar haciendo referencia a la falta de inteligencia de la persona a la cual se dirige. Es decir, sitúa a los individuos en parámetros de normalidad-anormalidad y entiende a la discapacidad intelectual como algo fuera de lo normal, incorrecto u objeto de burla».

Contar hasta 10

Tanto en la sociología como en la psicología se afirma que uno de los problemas de la civilización presente es la obsesión por la inmediatez.

Y esto provoca un descalabro de la paciencia y de la reflexión. Por lo tanto 2 tips para Milei y otros referentes ansiosos en momentos de caos:

1. Contar hasta 10. Aunque parezca sencillo, cuando pasamos por momentos de estrés, de caos o de impaciencia extrema es bueno tomarnos un momento para calmarnos y no dejar que nuestros impulsos tomen las decisiones por nosotros. Si no tomamos este momento, nuestros arrebatos pueden ganarnos, nuestra reacción será meramente un desahogo y lo más probable es que nos equivoquemos.

2. Saber escoger nuestras batallas.