MONTONEROS Laura Carlotto: ¿Existieron los ‘peronistas de izquierda’?

Comparte si te ha gustado

Victoria Villarruel (candidata a vicepresidente de la Nación por La Libertad Avanza) afirmó que Laura Carlotto, la hija de Estela -Enriqueta Estela Barnes de Carlotto, líder de Abuelas de Plaza de Mayo- era integrante de la organización político-militar Montoneros. Barnes de Carlotto le advirtió que no involucre en la polémica a la memoria de su hija. El rifirrafe llevó al cronista a Wikipedia:

«Laura Estela Carlotto (La Plata, 21 de febrero de 1955 – 25 de agosto de 1978), hija de Estela Barnes y Guido Carlotto. Laura fue una militante peronista de izquierda, estudiante de Historia en la Universidad Nacional de La Plata y miembro de un grupo juvenil peronista local que luego fue reclutado por Montoneros. En 1976, Laura y su esposo Oscar Walmir Montoya vivían en un complejo de departamentos frente a una estación de policía. La pareja creía que vivir tan cerca de una comisaría podía ayudar a reducir cualquier sospecha de actividades subversivas. La residencia de Laura se usaba a menudo para ocultar a miembros de Montoneros. Laura solía hacerse llamar Rita, su nombre de guerra.»

Más allá de la pertenencia política de Laura Carlotto, la curiosidad es otra: ¿existió el peronismo de izquierda?

Juan Domingo Perón no fue de izquierda. El peronismo nació a partir de una doctrina nacionalista popular, la absorción del conservadorismo popular y sectores afines a la UCR y una base sindical, que surgió en Argentina a mediados de la década de 1940 alrededor de la figura de Perón y las políticas laborales y previsionales ejecutó desde la Secretaría de Trabajo y Previsión.

Perón llegó al gobierno como candidato del Partido Laborista, luego organizó su personalista Partido Peronista, que fue rebautizado Partido Justicialista. En 1949, se organizó también el Partido Peronista Femenino, fundado por Eva Duarte de Perón, disuelto por la Revolución Libertadora en 1955.

El ‘peronismo de la abundancia‘ (1945 a 1951) se construyó en base a las promesas de: justicia social, independencia económica y soberanía política. Pero para Perón era nacionalismo, no izquierdismo.

Exiliado, Perón se propuso regresar y construyó diversas alianzas puntuales para presionar a sus enemigos y forzar negociaciones. Una característica de Perón fue su flexibilidad utilitaria en función de su objetivo.

Primero, con Arturo Frondizi y Rogelio Frigerio; más adelante con organizaciones armadas de diversa procedencia. Si bien el Movimiento Nacionalista Tacuara no fue aliado del peronismo, muchos de sus integrantes luego ingresaron a las fuerzas de perón.

En el otro extremo, jóvenes identificados con la Revolución Cubana, de carácter comunista, también fueron incorporados por Perón porque le resultaban útiles para su proyecto de regreso. Pero ¿peronismo de izquierda o izquierdistas aliados del peronismo?

Montoneros: ¿Izquierda peronista o castristas infiltrados en el peronismo?

Montoneros: ¿Izquierda peronista o castristas infiltrados en el peronismo?

Esto es importante conocerlo para lo que sucedió después, cuando Perón le declaró la guerra al ‘peronismo de izquierda’, al que acusó del asesinato de José Ignacio Rucci, un peronista de derecha que resultaba el sindicalista preferido de Perón. El ‘peronismo de izquierda’ carga con la deformidad de haber o tomado o justificado la toma de las armas contra un gobierno constitucional y democrático. Y esto ocurrió mucho antes del ‘Proceso de Reorganización Nacional’.

Muy enojado, el anciano líder le encomendó al cabo ascendido a comisario, secretario privado y ministro de Bienestar Social, José López Rega, que organizara una fuerza parapolicial para enfrentar a FAR Montoneros, que lideraban el ‘peronismo de izquierda’. Comenzó a hablarse de «los infiltrados«, los castristas disfrazados de justicialistas.

Por lo tanto, vamos de nuevo: ¿Existió el ‘peronismo de izquierda’ o fue una autoconstrucción de izquierdistas que fueron aliados temporales de Perón?

Si existió el ‘peronismo de izquierda’, ¿Por qué Perón expulsó a Héctor J. Cámpora? En verdad, cuando Perón despidió a Cámpora, ya no lo consideraba peronista.

Es probable que el ‘peronismo de izquierda’ haya resultado otra de las deformaciones históricas del kirchnerismo para fabricar su propia épica. El kirchnerismo imitó al mitrismo: el uso de la historia distorsionada para justificar sus acciones coyunturales.

La ‘izquierda peronista’ se agrupó como un conjunto de tendencias anticapitalistas y socialistas que Perón utilizó para mantener vivo a un movimiento que podía quedar vetusto por el transcurso del tiempo… hasta que chocaron.

Es curioso pero el ‘peronismo de izquierda’ reivindica a Eva Duarte de Perón más que a Juan Perón.

La frase clave de Evita: “No hay grandeza de la patria a base del dolor del pueblo, sino a base de la felicidad del pueblo trabajador”. Para la izquierda, es una demostración de que existió el peronismo de izquierda. Es harto cuestionable… después llegaron los Kirchner. Pero es tan grande la deformación que conduce a una inevitable revisión de la historia.