La dolarización está lejos de traer estabilidad económica

Comparte si te ha gustado

Un reciente artículo de opinión Bloomberg, redactado por Juan Pablo Spinetto, apunta contra la dolarización propuesta por el candidato liberal, Javier Milei, y como esta medida no traerá la estabilidad que el país necesita.

La propuesta puede resultar atractiva, y más si vemos el caso de Ecuador, el cual, adoptó el dólar como moneda de curso legal en el año 2000 y logró la estabilidad de precios, pero la alternativa no es viable ni deseable para Argentina. El autor asegura que existen métodos considerablemente más efectivos -e incluso más simples- para contribuir a la estabilidad económica del país.

La economía argentina, con un valor de US$ 641.000 millones, ya está parcialmente dolarizada, pero reemplazar el peso por la divisa estadounidense requeriría que el BCRA tenga grandes reservas internacionales. Y, como esto no pasa, se necesitaría una devaluación considerable para compensar la escasez de dólares. La dolarización también:

Dejaría al país vulnerable a las fluctuaciones del valor del dólar en un momento en el que se cuestiona su predominio.

A esto se suman los factores políticos. Las elecciones presidenciales de Argentina se llevan a cabo en octubre, y aunque Milei gane, es poco probable que su grupo tenga el control del Congreso y el respaldo político necesario para aprobar una reforma de esta índole. Una encuesta reciente también reveló que la mayoría de los argentinos se oponen a que el dólar sea la moneda nacional, aunque lo utilicen para muchas transacciones cotidianas importantes.

Por último, existe una razón estratégica. La dolarización fracasará, al igual que la convertibilidad durante la década de 1990, si las autoridades no abordan el problema subyacente de Argentina:

La mala praxis política

Tasa de inflación anual de las 6 economías más grandes de Latinoamérica: Brasil, México, Colombia, Chile, Perú y Argentina (Bloomberg)

Tasa de inflación anual de las 6 economías más grandes de Latinoamérica: Brasil, México, Colombia, Chile, Perú y Argentina (Bloomberg)

A diferencia de otros mercados emergentes, Argentina ha utilizado durante las últimas décadas un conjunto de medidas políticas poco convencionales que no han logrado controlar la inflación, sino que la han agravado. Ha financiado déficits presupuestarios mediante la emisión de dinero, ha otorgado subsidios energéticos, ha impuesto regulaciones de precios complejas y ha obligado a las autoridades monetarias a aplicar tasas de interés reales negativas.

Durante la presidencia de Alberto Fernández, esta preferencia por la heterodoxia se tradujo en la falta de cualquier ancla política para controlar la inflación, como dijo famosamente en una entrevista en 2020: «Francamente, no creo en los planes económicos». La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue aún más lejos, afirmando que:

El déficit fiscal está claro que no es la causa de la inflación

Esto puede ser cierto en algunos casos para países con buena calificación crediticia, pero definitivamente no es el caso de un país que ha incumplido su deuda internacional 3 veces en lo que va del siglo.

Es cierto que Argentina ha sufrido mala suerte, con 2 grandes sequías en 5 años que generaron la pérdida de miles de millones de dólares en exportaciones.

En las últimas 3 décadas, América Latina ha hecho grandes avances en el control de la inflación, una de sus principales preocupaciones económicas del siglo XX. Desde Brasil hasta Paraguay, pasando por México, la mayoría de los países de la región han aplicado políticas similares, centradas en objetivos de inflación, prudencia fiscal, gestión inteligente de la deuda y cierto grado de autonomía (si no total independencia) para las autoridades de los bancos centrales.

Estas políticas han sido adoptadas y mantenidas con éxito por gobiernos tanto de derecha como de izquierda.

La nueva tendencia

A pesar de lo opinado por Spinetto, hoy el dólar está perdiendo hegemonía a nivel mundial, mientras el yuan comienza a robarle cada vez más y más protagonismo. Esto mismo fue informado por Urgente24 en: Desdolarización: Bancos centrales del mundo se pasan al yuan, donde veíamos como:

Crece progresivamente en el comercio internacional el uso del yuan chino en los acuerdos comerciales para romper con la hegemonía del dólar. Cada vez más Bancos centrales del mundo apuestan por la moneda china, instalándola como inminente protagonista en el futuro del comercio global.

Una muestra de eso es el histórico récord de uso de yuanes de parte de Bancos centrales mundiales a través de las líneas de intercambio de divisas (Swap) con el Banco Popular de China (PBOC) en el primer trimestre del año.

Según la información provista por aquel banco el lunes 15 de mayo, el saldo de todos los swaps de moneda extranjera era de 109.000 millones de yuanes (US$ 15.600 millones) a fines de marzo, aunque no especificó qué naciones utilizaron el Swap.

De todos modos, confirma que el creciente estatus internacional del yuan porque representa 20 mil millones de yuanes más que el nivel a fines de 2022, el segundo salto trimestral más grande registrado.

Desde el BRICS, fundamental en la economía mundial por su papel en el sostenimiento de la cooperación multilateral, ya han anunciado el desarrollo de una nueva moneda común entre socios que podría debilitar la moneda estadounidense y destronarla.

Jim Rogers, inversor norteamericano, expresó a Sputnik News «que el tiempo de USA está llegando a su fin. El dólar estadounidense esta vez está llegando a su fin«. «Muchos amigos de Estados Unidos se están moviendo, tratando de encontrar algo con lo que competir y, en última instancia, reemplazar al dólar estadounidense».

Expertos aseguran que en parte el debilitamiento inminente del dólar se explica por las sanciones de Washington a Rusia y las preocupaciones sobre la solvencia USA

En los últimos meses, Rusia reforzó su cooperación económica con China ya adoptó el yuan para sus intercambios comerciales.