Haití registró 70 asesinatos en cinco días

Comparte si te ha gustado

Los enfrentamientos entre bandas rivales en Haití dejaron 70 muertos en cinco días, principalmente en Cité Soleil en la capital Puerto Príncipe. La oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU en la nación caribeña denunció que la situación humanitaria en Cité Soleil “alcanzó un nivel alarmante”. El mes pasado, la organización Médicos Sin Fronteras anunció que tuvo que cerrar temporalmente su hospital en esta localidad capitalina debido a la violencia entre grupos “fuertemente armados”. Otras organizaciones de derechos humanos denunciaron que la violencia armada también amenaza los centros escolares donde también registraron ataques armados. 70 muertos en cinco días Entre el 14 y el 19 de abril murieron 70 personas y 40 resultaron heridas por enfrentamientos entre bandas criminales. Entre las víctimas fatales había dos niños y 18 mujeres, según datos de las autoridades haitianas. Los hechos ocurrieron en Cité Soleil, donde viven más de 400.000 personas y una de las zonas más pobres de Haití. “La situación humanitaria y de seguridad en muchas zonas de Cité Soleil, que cuenta con varios cientos de miles de habitantes, alcanzó un nivel alarmante”, indicó la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas en Haití (Ocha). «Las mujeres y los niños están especialmente expuestos a la brutalidad de las bandas», advirtió la ONU en un documento. El enfrentamiento armado también provocó el cierre de escuelas y centros de salud. Además las personas tienen miedo de salir de sus casas ante el aumento de los ataques por parte de las bandas criminales. En febrero, el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Volker Turk, visitó Haití y denunció la escalada de violencia entre pandillas. En esa ocasión la oficina de Turk además presentó un informe que documenta que entre el 8 de julio y el 31 de diciembre de 2022 la violencia entre bandas resultó en 263 asesinatos en Cité Soleil y 57 violaciones a mujeres y niñas. El día más violento fue el 8 de julio de 2022 cuando fueron asesinadas 95 personas, incluyendo seis niñs. «La gente se siente sitiada» «Los enfrentamientos se están recrudeciendo en Cité Soleil. La situación en Brooklyn, por ejemplo, es dramática. La gente se siente sitiada. Ya no pueden salir de sus casas por miedo a la violencia armada y al terror impuesto por las bandas», dijo la coordinadora Humanitaria de Haití, Ulrika Richardson. Cité Soleil concentra una gran cantidad de casos de cólera. La epidemia había sido erradicada hasta que en octubre de 2022 las autoridades sanitarias informaron sobre un nuevo brote de la enfermedades. Desde entonces más de 600 personas murieron por la enfermedad. La localidad haitiana también tiene problemas con la recolección de residuos que actualmente bloquean el acceso a uno de los barrios. Esta situación potencia los casos de cólera y otras enfermedades. Además, los habitantes de Cité Soleil sufre una grave inseguridad alimentaria, intensificada por los ataques armados que complican el acceso a la alimentación y medicamentos. Desde el asesinato del presidente Jovenel Moise en 2021 por un comando de exmilitares colombianos y otros ciudadanos haitiano-estadounidenses, la nación caribeña vivió un descalabro político y social. Tras el magnicidio de Moise asumió Ariel Henry quien debía convocar a elecciones. Pero los comicios fueron pospuestos en reiteradas ocasiones.