The New York Times llevó a juicio a líder de la UE

Comparte si te ha gustado

En las últimas horas trascendió que el diario The New York Times llevara a juicio a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, por ocultar su mensajería que mantuvo durante las negociaciones por las vacunas contra el COVID-19 con Albert Bourla, CEO de Pfizer.

El Tribunal de Justicia europeo dio lugar a la demanda de la publicación estadounidense, quien ya en 2021 había revelado que la líder comunitaria mantuvo conversaciones con Bourla, en una suerte de diplomacia personal. En ese momento, Von der Leyen estaba siendo muy criticada ante la escasez de dosis en la Unión Europea.

Albert Bourla, CEO de Pfizer. 

Albert Bourla, CEO de Pfizer.

Producto de dicha información provista por el Times, un periodista alemán llamado Alexander Fanta le solicito a la Comisión Europea, máxima institución ejecutiva de la Unión, el acceso público a esa mensajería y otros documentos relacionados al intercambio entre Von der Leyen y Bourla. Sin embargo, no hicieron caso a esta petición.

La Comisión únicamente entregó un correo electrónico, una carta y un comunicado de prensa. Cuando Fanta advirtió la ausencia de mensajes de textos, la respuesta por parte de los servicios del gobierno es que no habían encontrado ningún documento adicional. A raíz de esto, el periodista elevó una queja a la Defensora del Pueblo de la UE, Emily O’Reilly.

O’Reilly investigó el caso y apuntó contra el órgano ejecutivo: «Los límites con que se trató esta solicitud de acceso público evidencian que no se intentó identificar si existía algún mensaje de texto, lo cual no cumple con las expectativas razonables de transparencia y estándares administrativos en la Comisión Europea».

«No es necesario guardar y registrar todos los mensajes de texto, pero están claramente están sujetos a la ley de transparencia europea y, por lo tanto, los mensajes de texto relevantes deben registrarse. No es creíble afirmar lo contrario», agregó.

La Defensora del Pueblo, Emily O'Reilly, tomo cartas en el asunto a pedido de Fanta. 

La Defensora del Pueblo, Emily O’Reilly, tomo cartas en el asunto a pedido de Fanta.

«Cuando se trata del derecho de acceso público a los documentos de la UE, lo que importa es el contenido del documento y no el dispositivo o la forma. Si los mensajes de texto se refieren a políticas y decisiones de la UE, deben tratarse como documentos de la UE. La administración comunitaria necesita actualizar sus prácticas de registro de documentos para reflejar esta realidad», cerró.

Pese a esto, la Comisión Europea argumentó haber borrado tales mensajes, «debido a su naturaleza efímera y de corta duración, los mensajes de texto e instantáneos no están destinados a contener información importante relacionada con las políticas, actividades y decisiones de la Comisión» en palabas de Vera Jourová, comisaria de Transparencia y Valores.

Es así que The New York Times ha decidido intervenir y llevó a la Justicia a Von der Leyen, aunque el diario no ha revelado mas detalles sobre la demanda que elevó al tribunal. Según expresó el propio Fanta, este hecho «podría ser el mayor litigio de transparencia de la UE en una década».