Cuba responde que Estados Unidos “carece de autoridad moral” para publicar informe sobre trata de personas

Comparte si te ha gustado

Cuba rechazó la inclusión en la isla en la «lista negra» de un informe de Estados Unidos sobre la trata de personas, asegurando que ese país “carece de autoridad moral” y «miente deliberadamente».

El informe, que acusa al gobierno cubano de explotar trabajadores fuera de la isla, fue cuestionado por el canciller cubano, Bruno Rodríguez. «Estados Unidos carece de autoridad y miente deliberadamente. Sus calumnias no lograrán empañar la labor ejemplar en la prevención y combate a ese flagelo ni doblegar nuestro compromiso con la cooperación médica internacional», aseguró en redes sociales.

La administración de Joe Biden acusó al gobierno de la isla de estar «desplegando trabajadores cubanos en países extranjeros empleando tácticas engañosas y coercitivas», en referencia a las misiones de apoyo sanitario de médicos cubanos en varios países del mundo. El informe reconoce que Cuba ha dado pasos para evitar el tráfico de personas en su territorio -con el procesamiento y condena de traficantes-, pero considera que el envío de trabajadores al extranjero podría llegar a suponer «delitos de tráfico».

El informe, en el que el Departamento de Estado estadounidense analiza los avances con respecto a la trata de personas en 188 países, destaca los esfuerzos de los gobiernos de Argentina, Chile y Colombia. En cambio, mantiene a Cuba, Nicaragua y Venezuela en la «lista negra», donde también figuran otros 19 países, entre ellos China, Corea del Norte, Siria, Irán, Rusia y Bielorrusia.

Médicos cubanos en el extranjero

En mayo, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció la contratación de unos 500 médicos cubanos para atender las regiones apartadas del país. El anuncio fue cuestionado por asociaciones del sector que consideran discriminatoria esa medida. «Ahora, ¿por qué traer médicos de Cuba? Contestamos, porque no tenemos médicos», acusó el mandatario y agregó que: «No tenemos especialistas para trabajar en los hospitales, en las regiones más pobres, más alejadas».

La falta de cobertura sanitaria en todo el país o la atención de situaciones de emergencia son los argumentos más frecuentes de los países que recurren al servicio de médicos vendido por el gobierno de Cuba. Según datos oficiales, en 2018 las misiones de médicos cubanos en el extranjero alcanzaron 67 países (después de lo cual dejaron de contratarse en varios países latinoamericanos, como Brasil y Ecuador), y representaron el mayor ingreso de divisas para la isla: 6.300 millones de dólares.

Los médicos que se desempeñan en estas misiones cobran el 25% de lo que pagan por sus servicios los gobiernos extranjeros a Cuba, lo que puede traducirse en sueldos superiores o inferiores a los que cobrarían en la isla, a la vez que sus condiciones de vida dependen parcialmente de las facilidades que les brinden los países anfitriones (algunos, por ejemplo, les brindan gratuitamente vivienda y servicios de comida).

La participación en estas misiones forma parte del servicio social con el que quienes estudiaron medicina pagan por la educación gratuita recibida en Cuba. El gobierno dispone dónde serán desplegados por un período de dos años a tiempo completo.